Cuatro por uno en 20 años... y subiendo
En este blog se ha exhibido suficiente información que respalda la existencia de un hospitalocentrismo presupuestario en el SNS. Entre 1995 y 2013, por cada euro gastado en Atención Primaria (APS) el...
View ArticleIrlanda hincha su globo farmacéutico
EL ECONOMISTA daba cuenta hace pocas semanas de la posible fusión de las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Allergan (Las farmacéuticas Pfizer (Viagra) y Allergan (Botox) estudian fusionarse), y...
View ArticleClaro... que esto... digo... que no será como vender coches... esto será algo...
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa* aprobó el 29 de septiembre pasado una importante Resoluciónmediante la que denuncia la insuficiencia para paliar los efectos de la corrupción de la...
View ArticleLa fallida universalización de la Ley de Salud Pública y sus secuelas
La “universalización” de un sistema sanitario público de financiación impositiva implica dos componentes. Uno es la amplitud de la cobertura que aspira a ser del 100% de la población. El otro, el...
View ArticleRanking y desigualdades en gasto sanitario público: como si no existieran
A partir de los datos utilizados en dos entradas previas (esta y esta) se construyen estas figuras que representan el promedio anual del gasto sanitario público por persona protegida y de sus...
View ArticleTorpeza sanitaria sin fronteras
Valencia suprimirá el copago farmacéutico a pensionistas a partir del próximo 1 de enero. La noticia ha sido destacada tanto por la prensa especializadacomo por la general. Hace pocas semanas...
View ArticleDualización sanitaria y descremado sociológico de la atención primaria...
España muestra una inequidad pro-ricos en la utilización del médico especialista y una inequidad pro-pobres en la utilización del médico general. En el fondo, todo gira alrededor de una “dualización...
View ArticleSanidad gratificante: opinión
El Lehendakari Urkullu promete invertir 1.572 € en sanidad por habitante en 2016 en el País Vasco. Una cantidad, según el propio Urkullu, "muy por encima de la media estatal". Según datos oficiales, el...
View ArticleSanidad gratificante: datos
En una entrada anterior se destacó la promesa del Lehendakari Urkullu de invertir 1.572 € en sanidad por habitante en 2016 en el País Vasco. Una cantidad, según el propio Urkullu, "muy por encima de la...
View ArticleDivergencia tras convergencia en gasto sanitario público en Europa
Hace pocas semanas vimos como las desigualdades en gasto sanitario público por persona protegida entre las Comunidades Autónomas habían aumentando durante la crisis. Hoy, para celebrar los cuatro años...
View ArticleClases sociales en España según la Encuesta Europea de Salud 2014
Con esta entrada inicio una serie en la que se analizarán algunos datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2014. En esta serie se considerarán, especialmente, los datos que aporten información...
View ArticleTipos de aseguramiento en España según la Encuesta Europea de Salud
Seguimos con la obtención de datos relevantes de la Encuesta Europea de Salud para España 2014 (EESE). En esta entrada le toca el turno a la descripción de la variable “Aseguramiento”. La EESE...
View ArticleNivel educativo según clase social y tipo de aseguramiento en España (EESE2014)
El nivel educativo es una de las variables más tenidas en cuenta en salud pública, economía de la salud y hasta en la investigación clínica. La educación y la salud están muy unidas. La información al...
View ArticleLa supresión del copago a pensionistas: más que torpeza es injusticia sanitaria
Esta entrada iba a salir más adelante pero la reciente publicación del Informe del Defensor del Pueblo de 2015 aconseja su adelanto. El Informe señala (págs. 370-371) los grupos de personas que...
View ArticleClases sociales por Comunidades Autónomas según la EESE
El análisis de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 (EESE) permite averiguar la distribución de las clases sociales por Comunidades Autónomas (CCAA). De ello trata...
View ArticleGasto farmacéutico: lo que te quito por aquí te lo doy por allí
Hay algunos que piensan que “en España no existe ya un problema de gasto farmacéutico”. ¡Hay que ver! Y justo van y lo dicen cuando el señor Montoro acaba de publicar datos recientes de gasto...
View ArticleMayor temporalidad en la sanidad pública que en la privada: la vergüenza del...
Los amigos de Osatzen me invitaron a participar ayer en sus Jornadas en una mesa sobre precariedad laboral en atención primaria. Públicamente hoy les reitero mi agradecimiento por su invitación y su...
View ArticleTipo de aseguramiento por CCAA según la EESE
En una entrada previa vimos la distribución de los tipos de aseguramiento entre la población española según la Encuesta Europea de Salud en España. Vimos entonces que el 95,25% de la población está...
View ArticleSituación laboral según clase social y tipo de aseguramiento (EESE)
El análisis de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 permite averiguar la situación laboral según clase social y según tipo de aseguramiento. De ello trata esta...
View ArticleCafelitos, hepatitis C y otros déficits
En su capacidad de hacer daño a los demás, la diferencia entre un hijoputa y un tontolnabo es nula. La diferencia entre uno y otro estriba en que mientras el primero, con su acción dañina siempre...
View Article