Quantcast
Channel: Salud, dinero y atención primaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Pensionistas de pensión, pensionistas de prescripción, jubilados y población de 65 o más años... ¿es todo lo mismo?

$
0
0
Quienes ejercemos en la sanidad pública, especialmente los que lo hacemos en la atención primaria, utilizamos habitualmente en nuestro trabajo el término pensionista para referirnos a aquellos usuarios de la sanidad pública gestionada por las CCAA y el INGESA que hasta julio del pasado año no copagaban nada por la medicación, la cual se les prescribía en receta roja. En general, asumimos que tales usuarios son mayoritariamente personas que han finalizado su vida laboral, reciben una pensión de jubilación y, por tanto, tienen 65 o más años de edad. Pero... ¿es esto realmente así? Veamos los datos referidos a 2012 y su evolución durante los últimos años.


SITUACIÓN EN EL AÑO 2012
Pensionistas de pensión
En 2012 se contabilizaban 8.131.066 personas que recibían algún tipo de pensión contributiva y 441.987 que percibían algún tipo de pensión no contributiva. Los pensionistas de pensión, pues, sumaban en total 8.573.053. El desglose según tipo de pensión era el siguiente:
      Pensión de jubilación: 5.205.428
      Pensión de viudedad: 1.686.273
      Pensión de incapacidad permanente: 928.194
      Pensión de orfandad: 275.678
      Pensión en favor de familiares: 35.494
      Pensión no contributiva de invalidez: 193.124
      Pensión no contributiva de jubilación: 191.274
      Pensión no contributiva de jubilación derivada de invalidez: 57.589

Pensionistas de prescripción
Si accedemos a la Consulta Interactiva del Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad, y entramos en ella, podemos acceder al "Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP)", dentro de este a la "Población asignada" y dentro de esta al "Porcentaje por tipo de prestación farmacéutica". En 2012, la población con derecho a ser atendida por el SNS era de 46.087.561 personas. De ellos, el 74,7% (34.411.438) eran activos (receta verde) y el 24,5% (11.276.989) eran pensionistas (receta roja). El 0,9% (399.134) restante eran mutualistas de la administración (Muface, Mugeju e Isfas) que habían elegido ser atendidos por la sanidad pública. Por lo tanto, en 2012 los pensionistas de prescripción eran 11.276.989 personas.

Población de 65 o más años de edad
Según el INE, a fecha de 1 de julio de 2012 la población española de 65 o más años de edad era de 8.180.322 personas.


EVOLUCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Si obtenemos la información referida a los últimos años (2006-2012) sobre Pensionistas de pensión contributiva (Estadísticas>Prestaciones de Seguridad Social y otra protección social> Pensiones contributivas del sistema de la seguridad social), Pensionistas de pensión no contributiva, Pensionistas de prescripción y Población de 65 o más años, podemos construir el siguiente gráfico:


CONCLUSIONES
Pensionistas, el doble que jubilados
En 2012, 5.205.428 personas recibían una pensión contributiva de jubilación y 248.861 (191.274 + 57.589) percibían una pensión de jubilación no contributiva. El total de perceptores de una pensión de jubilación era, pues, de 5.454.289 personas. Sin embargo, el total de pensionistas de prescripción era de 11.276.989 personas Por lo tanto, la asimilación entre pensionista de prescripción y pensionista jubilado, entendiendo por éste último el que recibe una pensión de jubilación, sólo se cumple en el 50% de los casos.

Casi la tercera parte de los pensionistas de prescripción tiene menos de 65 años
Aunque muchos de los médicos de familia tenemos en nuestros cupos alguna persona mayor de 65 años sin derecho a la receta roja (es decir, no pensionista de prescripción), la mayoría, la inmensísima mayoría de nuestros pacientes de 65 o más años son pensionistas de prescripción (receta roja). Pero en 2012, 3.096.667 pensionistas de prescripción (11.276.989 - 8.180.322) tenían menos de 65 años, lo que representa el 27,5% (casi un tercio de ellos). Por lo tanto, el prototipo de pensionista de prescripción entendido como una persona mayor de 65 años se incumple en casi la tercera parte de los casos.

Depuración de bases de datos en 2012
El número de pensionistas de prescripción cae en 2012 respecto de 2011 y ello a pesar de que, respecto de 2011, en 2012 crece tanto la población de 65 o más años como el número de pensionistas de pensión. Con toda probabilidad esto se debe a la depuración y cruce de bases de datos que se hizo en 2012 con motivo del cambio del modelo de copago que obligaba a asignar un código de copago a cada tarjeta.



Y una pregunta para quién tenga la respuesta...

¿Qué pasó en 2009 para que aumentará tanto el número de pensionistas de prescripción?

 

En homenaje a nuestros sabios pensionistas

Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Trending Articles