Quantcast
Channel: Salud, dinero y atención primaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Dinero fresco creciente para las aseguradoras de las mutualidades de funcionarios en tiempos de crisis: la prueba del nueve

$
0
0
En una entrada previa veíamos como, a falta de que lo confirme la publicación de la Encuesta del Gasto Sanitario Público, los datos preliminares oficiales muestran, en contraste con el decrecimiento del gasto sanitario (total y per cápita) del SNS-autonómico, el crecimiento del gasto global y, sobre todo, per cápita en conciertos con las aseguradoras que atienden a los mutualistas de la administración durante los años de crisis. Las aseguradoras privadas ven crecer el montante de los conciertos que, ante una población mutualista decreciente, hace que el gasto per cápita en conciertos crezca considerablemente. Los datos que se presentan en esta entrada, correspondientes a 2010, 2011 y 2012 (enero-septiembre) y ofrecidos por ICEA, vienen a confirmar las conclusiones de la entrada previa. Veámoslo.

ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) se fundó en 1963 y es la primera Asociación de Entidades de Seguros que se constituye en España. ICEA tiene encomendada la función de Servicio de Estudios del Sector Asegurador Español, siendo el organismo encargado de realizar y publicar todas las estadísticas sectoriales. En la actualidad, ICEA cuenta con más de 200 entidades adheridas, que representan el 95% de las primas del sector. La inmensa mayor parte de la información que ofrece ICEA es de pago pero con la poca información gratuita que proporciona podemos obtener los siguientes datos sobre seguros de salud correspondienes a los años 2010, 2011 y primeros 9 meses de 2012.

Año 2010

Disponible aquí.


Año 2011

Disponible aquí.


Año 2012 (Enero-Septiembre)

Disponible aquí.


CONCLUSIÓN

En concordancia con lo que se presentaba en la entrada previa, el número de mutualistas decrece algo durante todos los años (un 0,19% en 2010, un 0,77% en 2011 y un 0,07% en tres primeros trimestres de 2012) al tiempo que aumenta de modo no despreciable el volumen de las primas (un 5,24% en 2010, un 2,38% en 2011 y un 1,79% en tres primeros trimestres de 2012). Una pieza más para el rompecabezas del gasto sanitario público español... porque... no nos olvidemos... la prestación de estas aseguradoras es privada pero el dinero que reciben es público. ¿Por qué no se recorta el dinero de los conciertos con estas aseguradoras, al menos, en la misma proporción que se han recortado los salarios de los empleados públicos? Sobre todo, si tenemos en cuenta que el número que mutualistas es decreciente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Trending Articles