Quantcast
Channel: Salud, dinero y atención primaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

La alcaldía y la densitometría: pasión hispanoamericana

$
0
0
Pasión, verdadera pasión, muestran los alcaldes de habla hispana por la densitometría. Se suceden “campañas” organizadas o impulsadas por las propias alcaldías, en colaboración con otras organizaciones, de acercamiento de la densitometría a la gente de la calle. Prevenir la “epidemia silenciosa” mediante la determinación “del calcio de los huesos” es el objetivo explícito que esconde la colusión de algunos intereses. 



El evento mantiene en lo básico la misma estructura de diseño. La alcaldía en cuestión junto con alguna organización no gubernamental o asociación científica, apoyadas en lo económico y tecnológico por alguna farmacéutica, organiza la campaña que pone la prueba gratuitamente a disposición del público, generalmente en alguna carpa en la calle o en algún local del propio consistorio. La campaña se publicita antes y, sobre todo, después de ocurrida en diferentes medios. Pues sin publicidad el verdadero objetivo no se alcanza plenamente. Lo curioso del asunto es que tal modo de proceder es similar al de muchas alcaldías de diferentes países latinoamericanos. ¿Qué tendrá la densitometría que seduce a alcaldes tan alejados geográfica, cultural y políticamente unos de otros?

Del otro lado del Atlántico, destaco algunos de los ejemplos recientes que figuran en las referencias. El alcalde de San Fernando (Chile) que “gestionó” en junio de 2015 la realización del “primer Operativo de Densitometría Ósea”en su ciudad. El de Coatzacoalcos (México) organizó la “Jornada de Densitometría” en agosto de 2014. La alcaldía de Villarrica, también en Chile, organizó en agosto de 2015 otro evento también llamado “operativo de densitometría ósea”. La alcaldía de Antiguo Cuscatlan, El Salvador, organizó en 2014 una “campaña” de “salud visual y densitometría ósea” cuyo video divulgativo adjunto al final de este texto. Hace pocas semanas, la alcaldía de Machala, en Ecuador, organizó la Campaña Gratuita de Densitometría Osea “Vive libre de Osteoporosis”.


  



En nuestro país, lo más destacable se remonta a octubre de 2009. Por entonces, con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) organizó una campaña. En ella, diputadas y senadoras "predicaron con el ejemplo" y se sometieron densitometrías para “concienciar sobre la importancia de prevenir la osteoporosis“. Se utilizaron titulares impactantes como el de que “cada ocho segundos se rompe un hueso en Europa”.



Diputadas y senadoras de diversos grupos políticos haciéndose una densitometría en el marco 
de la campaña promocional "Salud Osea. Calidad de vida" en octubre de 2009


Apenas un mes después, el alcalde de San Juan de Alicante en colaboración con FHOEMO y MSD organizan una campaña en la que él mismo y más de medio millar de sus conciudadanos se hacen la prueba. Campañas similares han organizado el ayuntamiento madrileño de Alcobendasy el valenciano de Xirivella. El de Villanueva de la Serena en Badajoz acaba de realizar la sexta campaña anual (video divulgativo).

Lo más reciente en España es la campaña “Tus huesos, tu segunda piel” organizada nuevamente por FHOEMO y, con pocas dudas, patrocinada por los laboratorios AMGEN y Ferrer. AMGEN es el fabricante de Prolia® (donesumab). Laboratorios Ferrer fabrica Adrovance® (alendronato con colecalciferol). Ambos medicamentos están indicados en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica con alto riesgo de fractura. En España, sólo el 0,7% de las mujeres entre 50 y 65 años de edad muestran un riesgo lo suficientemente elevado (3% en 10 años) para indicar un tratamiento con este tipo de fármacos. ¿Qué persigue esta campaña? ¿Detectar ese 0,7%? No da esa impresión. Este tipo de campañas son un claro ejemplo de lo que se conoce como Promoción de Enfemedades (Disease Mongering).

En esta última campaña, los ayuntamientos colaboradores necesarios para dicha promoción han sido, hasta la fecha, el de Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Málaga, Alicante, Toledo, Oviedo, Bilbao, Sevilla y Barcelona. La densitometría ha seducido a alcaldes de pueblos y ciudades pequeñas, medianas y grandes. Como vemos, la densitometría concita el interés de la vieja y la nueva política. Sirvan como ejemplo, la Concejala de Inmigración del Ayuntamiento de Alicante y el propio Alcalde de Zaragoza que no resistieron la tentación de poner el pie en el aparato tal como la Cenicienta hizo con el zapato de cristal.



Campaña Antiguo Cuscatlan (El Salvador)
Vídeo divulgativo


Campaña Villanueva de la Serena
Vídeo divulgativo 


El Concejal de Sanidad de Villanueva de la Serena ofrece 
explicaciones sobre la VI Campaña sin desperdicio alguno.


Referencias sobre campañas de densitometrías al otro lado del Atlántico:


Referencias sobre campañas de densitometrías en España:




Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Trending Articles